VARDÍ USADOS BLOG

Vidrios eléctricos: Todo lo que debes saber sobre su mantenimiento

La constante evolución del carro ha perfeccionado todos los mecanismos que lo integran, como lo son los vidrios eléctricos, generando más eficiencia, comodidad y seguridad. Los primeros vehículos se asemejaban más a una carroza al ser descubiertos y no contar con un techo que aislara el sol o la lluvia. Por esta razón, no tardaron mucho en aparecer lonas para proteger el interior, sin embargo, dentro de estas se producía un aumento de la temperatura, situación que promovió la aparición de las ventanas para mantener frescos a los ocupantes.

Este sistema se ha sofisticado y masificado en la gran mayoría de los carros que se comercializan en la actualidad. De mecanismos activados manualmente por palancas, pasamos a oprimir un botón para elevar o bajar las ventanas.

Cuidado con los chillidos en los vidrios eléctricos

El constante accionar de los vidrios eléctricos genera un desgaste normal en todas las piezas del sistema, y es común que se presente un leve sonido en las puertas que alerta sobre un posible mal funcionamiento. Es posible que se presente esta situación debido al agua o al polvo que puede ingresar dentro de las puertas impidiendo el correcto funcionamiento del motor o las correas.

La forma de evitar este molesto chillido es aplicando una delgada capa de lubricante especial para estos mecanismos y limpiando el sistema de partículas. Si con el tiempo se vuelve a presentar el sonido, es posible que las guías hayan perdido su flexibilidad y estas produzcan el chillido. En ese caso se deben reemplazar verificando que las demás partes plásticas o de caucho aún estén en buen estado.

Momento de la reparación

Cuando se detecte un mal funcionamiento de los vidrios eléctricos es importante llevar el vehículo a que el personal calificado lo revise y lo repare cuanto antes. Ya que el sistema puede dejar de funcionar por completo en un mal momento: cuando esté por llover o cuando parquee y no pueda cerrar bien su vehículo.

Mantenimiento de vidrios electricos

Este mecanismo se presentó como una gran novedad en 1941 cuando el fabricante norteamericano Lincoln lo instaló en uno de sus modelos de lujo. La primera marca europea en adoptarlo fue BMW en 1950.

¿Cómo funcionan los vidrios eléctricos?

Al principio la base de este sistema es el mismo: un pequeño motor eléctrico que convierte su movimiento rotativo en uno lineal para permitir el ascenso y descenso del cristal.

Diferentes sistemas de vidrios eléctricos

  • Brazos articulados o tijeras: El motor acciona palancas cruzadas que se abren y se cierran subiendo o bajando el vidrio.
  • Cable rígido: El motor mueve un cable dentado a través de una pieza que arrastra o empuja el vidrio.
  • Cable de tracción: Dos carriles al interior de la puerta accionan el movimiento del vidrio en ambos sentidos.
  • Universal: Este kit permite su adaptación en cualquier puerta que tenga sistema manual para accionar sus vidrios.

Sistemas modernos

Para cuidar el sistema y darle mayor vida útil a los motores que activan los mecanismos de los vidrios eléctricos, estos cuentan con dispositivos de protección que evitan las sobrecargas al detectar obstáculos.

También los cristales se protegen al no recibir un exceso de fuerza por parte del motor. Anteriormente podían romperse al recibir la presión constante del empuje o arrastre.

Fuentes: El Tiempo y Racing.