VARDÍ USADOS BLOG

10 consejos para tanquear y ahorrar gasolina

Tanquear el carro es una necesidad constante de los conductores, y por lo tanto una fuente de gasto de presupuesto. El alto precio del galón de gasolina castiga la economía de los propietarios de los vehículos. El galón de gasolina corriente está cerca de alcanzar los $10.000 en varias de las ciudades principales de Colombia. Los propietarios de vehículos, se ven en la necesidad de encontrar formas para ahorrar combustible.

1. ¿Dejar que se vacíe el tanque de gasolina?

Aunque muchos conductores tengan esta costumbre y algunos crean que así están ahorrando, este es un mal hábito ya que la bomba puede absorber suciedad del tanque y tapar el filtro de gasolina. Un arreglo de esta clase puede ser complejo y costoso. La recomendación es que el nivel de combustible no baje de un cuarto de la capacidad del tanque.

2. Intente evitar el tráfico

Quedar en medio de un “trancón” es uno de los peores enemigos de quienes buscan ahorrar gasolina. Acelerar, parar y volver a acelerar para tan solo avanzar unos metros, vacía como nada el contenido del tanque de combustible. Lo ideal es ayudarse de las muchas aplicaciones on-line que hoy tenemos disponibles y que nos indican la densidad del tráfico en las vías.
Otro aspecto importante es mantener una buena distancia con el vehículo que va adelante para que nuestro motor no reciba directo sus emisiones. Con esta práctica el motor está a menor temperatura y tendrá más oxígeno al momento de hacer la combustión.

3. Realice los mantenimientos preventivos del vehículo

Permanezca atento a las fechas en las que debe llevar su carro al taller, ya que una buena sincronización motriz puede darle un kilómetro extra por cada galón de gasolina. Además, los gases contaminantes se reducen con un motor que funciona correctamente.

4. Cuide la forma de conducir

No acelere con brusquedad ya que uno de los momentos de mayor consumo en el motor ocurre cuando el vehículo pasa de estar quieto a ponerse en movimiento. Pisar el acelerador a fondo al arrancar requiere un esfuerzo motriz que se refleja directamente en el consumo de gasolina. Expertos calculan que la velocidad de 60 km/h es óptima para hacer rendir la tanqueada.

5. Revise la de las llantas

Semanalmente verifique que las cuatro ruedas tengan suficiente aire. Un neumático mal inflado puede hacer que se consuma entre 10% y 20% más combustible. También es importante revisar la llanta de repuesto.

6. Evite llevar mucho peso

Es común que muchas personas conviertan el baúl de su carro en una “bodega” en la que guardan toda clase de elementos inútiles que solo ocupan espacio y le dan peso al vehículo. Deshágase de esa carga extra y permita que su motor no tenga que hacer tanto esfuerzo para mover la carrocería. 50 kilos extra pueden suponer un consumo extra de combustible del 30%.

7. No caliente mucho el motor

Al encender el carro “en frío” se produce un importante consumo de gasolina, es por esto por lo que los expertos recomiendan dejarlo calentar brevemente, por tan solo un minuto, y después arrancar despacio manteniendo la velocidad por los primeros metros.

8.El aire acondicionado consume gasolina

Para optimizar el uso de este sistema de comodidad se requiere cerrar todas las ventanas y limitar su uso solo a situaciones donde sea realmente necesario. El mecanismo del aire usa entre 2 y 4 caballos del motor, así que usarlo bien le ayudará a ahorrar su tanqueda.

9. El tamaño si importa

Es lógico que los motores de mayor potencia consuman más gasolina que los de menor poder. Así que verifique el rango de consumo de combustible de su vehículo para establecer si está dentro del promedio normal.
También te puede interesar: LOS CARROS ELÉCTRICOS EN COLOMBIA

10. Ahorra en carretera

Los motores aprovechan más las tanqueadas al salir a carretera ya que se evitan los arrancones, los trancones y se recibe más oxígeno para una óptima combustión.

11. ¿Combinar extra y corriente

Los fabricantes de motores especifican en los manuales el tipo de combustible que se debe usar en cada tanqueada, y este está determinado por la capacidad de compresión del motor. La gasolina extra presenta un mayor octanaje que la corriente y su uso combinado se recomienda en una mezcla de 50/50 cuando un vehículo que usa corriente en la altura baja al nivel del mar.

Fuentes: Motor, Portafolio y Oilfilters.